close navigation menu
Patrones y nebulosa.
Ryan Steinberg & Family, Adam Block, NOAO, AURA, NSF 22 de sep. de 2021

Inversiones

Vemos patrones que no existen hasta en las inversiones

“Esa nube parece que tiene forma de caballo... y mi café como que tiene forma de una cara”.

Image Description


Vemos figuras, caras y patrones en todas partes. Incluso hasta en las inversiones. ¿Por qué sucede esto? Aquí te cuento un poco de la ciencia e historia de nuestra obsesión con los patrones.

Las personas somos buenas para encontrar patrones

Nuestro cerebro puede predecir que necesitaremos un paraguas al ver un día nublado. O que estamos en posible peligro cuando un animal gruñe y que es momento de retroceder. Es una máquina que detecta patrones.

Patrones

Persona + Cruce de peatones + lenguaje corporal = Va a cruzar. Ese es nuestro cerebro buscando patrones y adelantándose a los hechos.

Reconocerlos nos permite dar coherencia al mundo que vemos, ya que es parte de nuestro aprendizaje e inteligencia. Y la evolución nos ha hecho especialmente creyentes de los patrones.

Imagina que eres un cavernícola coexistiendo con los dinosaurios (en un mundo fantasioso). De repente escuchas un ruido fuerte entre los árboles y tienes 2 opciones:

  1. Relacionas el ruido con un depredador cerca y te pones a correr.
  2. No relacionas el ruido con nada y te quedas tranquilo viendo los pterodáctilos volar.

En el primer caso, lo peor que puede pasar es que corriste por las puras y te cansaste un poco. Pero en el segundo caso, si de verdad era un depredador, te comieron. Durante milenios la evolución favoreció a los que veían y confiaban más en los patrones.

Así llegamos hoy a verlos en todos lados.

Image Description

¿Qué te resalta más, las serpientes, arañas y armas, o las casas, autos y osos de peluche? Estudios muestran que identificamos mucho más rápido las imágenes de cosas peligrosas. Muy útil si eres un cavernícola tratando de sobrevivir.

Hay muchos ejemplos de cómo esta capacidad nos ha definido. Ver patrones en las estrellas nos ha llevado a crear las constelaciones. La magia y los chistes explotan nuestra dependencia en patrones para engañarnos o hacernos reír. La arquitectura y el diseño buscan algunos patrones que consideramos bellos, como la proporción áurea.

constelaciones

¿Ves estrellas? En la antigüedad veían escorpiones, peces y de todo. No era de aburridos, les servía para orientarse al navegar y medir las estaciones para plantar y cosechar.

La psicología de los patrones

La escuela de la Gestalt propone que todo lo que percibimos se construye a través del contexto y no solo de lo que vemos directamente. Así, definieron varias leyes que definen cómo nuestra mente busca cerrar y completar patrones para entender su entorno.

Estos dibujos grafican tres de estas leyes: Ley de cierre (izquierda), ley de continuidad (centro) y ley de la proximidad (derecha).

Otro ejemplo típico de cómo la psicología estudia la relación por patrones es el test de Rorschach: al mirar manchas de tinta, vemos objetos, personas, animales o lo que sea. Esto daría luces de tu funcionamiento psíquico.

Las 10 láminas originales creadas por el psicólogo Herman Rorschach en 1921. Las figuras no buscan parecerse a nada en particular, pero la mayoría de las personas suelen ver cosas similares.

A veces estos patrones son solo ruido o se crean producto del azar y nos convencemos de cosas que no son reales. La psicología conoce este fenómeno como apofenia: nuestra mente se esfuerza al tratar encontrar un patrón racional donde no lo hay.

Existen casos simpáticos de apofenia como la pareidolia, que es el ver caras en objetos (como la famosa cara en Marte). Pero hay otros, como la creencia en conspiraciones, que pueden ser nefastas y llevarnos a la locura.

Y pasa también con las inversiones

Invertir basándonos en patrones que vemos en los gráficos se conoce como análisis técnico. Existe evidencia académica que la desacredita, por lo que se puede considerar una forma más de apofenia.

Muchos de los patrones típicos del análisis técnico se basan en nuestra tendencia a ver objetos. Por ejemplo, una figura de “Hombro-Cabeza-Hombro” es considerada negativa, mientras que una figura de “Taza y asa” es considerada positiva.

Ejemplos clásicos de indicadores técnicos: Un “Taza y asa” a la izquierda y un “Hombro-Cabeza-Hombro” a la derecha.

También hay elementos como las resistencias, que son niveles de precios donde se han repetido caídas o rebotes donde nuestra mente tiende a continuar el patrón y piensa que ese nivel de precios “bloquea” futuras alzas. Esto se puede entender como la ley de la continuidad de la Gestalt jugándonos una mala pasada.

Fuente: Deutsche Bank, 2015

Este gráfico apareció en una nota de mercado del Banco Alemán Deutsche Bank, donde el managing director Glenn Morgan refuta los dichos de la presidenta del Banco Central de los Estados Unidos sobre el riesgo de caída del mercado. Dice: “¿Ves lo que veo allí? Un Patricio Estrella dio paso a un medio-Batman y luego cedió a un Bart completo. Janet Yellen tiene razón: no hay ningún lugar adonde ir más que abajo desde aquí”.

Podemos concluir que el mundo y los mercados son caóticos y ruidosos. Por eso es natural que nuestra mente hambrienta de orden y sentido los mire en busca de patrones, incluso cuando puedan ser solo ilusiones. Lo importante es no apresurase, ser crítico de los patrones que vemos, buscar evidencia que los valide o descarte y aceptar que no todo tiene que calzar con nuestra racionalidad.

Como dijo el premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman: “somos propensos a sobreestimar cuánto entendemos sobre el mundo y a subestimar el papel del azar en él”.


Si te gustó este artículo y tienes un comentario o algo para complementarlo, escríbenos a cartas@fintual.com. Publicamos las más destacadas.

221 aplausos

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

Conocimiento Financiero

Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

por Omar Larré
Trump vuelve a anunciar tarifas y generar volatilidad en los mercados | Blog en vivo 🎙

Mercados

Trump vuelve a anunciar tarifas y generar volatilidad en los mercados | Blog en vivo 🎙

por Ronald Tichauer

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

Tecnología

¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

Ciencia

Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El artista de la semana | Maruyama Okyo y la tendencia de Studio Ghibli

Cultura

El artista de la semana | Maruyama Okyo y la tendencia de Studio Ghibli

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Sands termina la trilogía

Cultura

Sands termina la trilogía

por Pedro Pineda

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda